Siete intérpretes en escena, vestidos de Gabriela Mistral, se desplazan por nueve tarimas de distintos niveles, dialogando con la composición musical propia, compuesta por sonidos digitales, voces y sonidos de viento en el desierto.  

“La bailarina”

La obra descubre a la poeta‐mujer en busca de refugio en su estado creativo. (Foto de Caro Hintze).

Así se construye “La bailarina”, pieza de danza contemporánea que busca acercarse a la figura de Mistral a través de sus poemas “Una mujer”, “La humillada”, “La fugitiva”, y especialmente “La bailarina”, extraídos del capítulo “Locas Mujeres” de Lagar II.
 
La obra es una conversación entre la danza y la poesía de Mistral, que busca aproximarse a su esencia, a su espíritu libre, a su ímpetu de lucha y a sueños contenidos. Y por sobre todo, apuesta por vincular la danza con la escritura y el movimiento con la palabra.
 
Luego de su exitoso estreno en 2015 en GAM, este montaje dirigido por la coreógrafa Paulina Mellado (Premio Nacional a las Artes Escénicas 2022), regresa diez años después para celebrar los 80 años del Nobel de la poeta y los 15 años del centro cultural.

“Este proyecto es una oportunidad para explorar las conexiones profundas entre la escritura y la danza, utilizando la obra de Gabriela Mistral como punto de partida. Al relacionar ambas disciplinas (verso, estrofa, métrica/coreografía, secuencias, ritmo), se busca generar un diálogo que trascienda lo textual y lo corporal, creando un espacio de encuentro donde lo poético y lo dancístico se fundan en una nueva forma de expresión”, explica su directoraPaulina Mellado.

“La bailarina”

Montaje dirigido por la coreógrafa Paulina Mellado regresa para celebrar los 80 años del Nobel de la poeta y los 15 años del centro cultural. (Foto de Caro Hintze).

La obra descubre a la poeta‐mujer en busca de refugio en su estado creativo. En su poema, logra caracterizar a la mujer sensibilizando los mecanismos que desarrolla para combinar su naturaleza y rol social, cada vez más demandante en la actualidad. 
 
“Esta es una obra que en diez años hemos bailado mucho y, a pesar de que ha cambiado el contexto, tiene la particularidad de hablar de una persona y de una problemática del lenguaje que es contingente al día de hoy”, agrega la directora.
 
El montaje no solo se nutre del lenguaje, sino que también de las materialidades cumplen un rol fundamental. Desde las tarimas desmontables, la iluminación, el sonido, y sobre todo el vestuario, ya que es una reminiscencia visual a la Premio Nobel.

“Podríamos decir que todes somos Gabriela, pero es más complejo que eso. Es que a través de ella dialogamos desde nuestras singularidades y el vestuario es protagónico en eso”, comenta el intérprete Esteban Cerda. 

Ficha artística

Compañía: Cía Pe Mellado/ CIEC | Dirección: Paulina Mellado | Intérpretes: Marcela Retamales, Camila Jiménez, Gonzalo Venegas, Esteban Cerda, Cristián Hormazábal, Vannia Villagrán y Paulina Mellado | Escenografía e iluminación: José Antonio Palma | Composición musical: José Miguel Miranda | Artista visual: Richard Solís | Producción: Vannia Villagrán

22 al 31 de mayo 
Jueves a sábado: 19.00 horas