
IATA abre plazo para candidaturas a premios a la diversidad e inclusión 2025
A este reconocimiento que podrán optar tanto individuos como organizaciones que promuevan la diversidad y la inclusión en el sector de la aviación.
A este reconocimiento que podrán optar tanto individuos como organizaciones que promuevan la diversidad y la inclusión en el sector de la aviación.
Iniciativa permite a las personas con discapacidades visuales disfrutar del turismo de montaña mediante paneles en braille, audioguías y contenidos táctiles.
Turistas podrán conocer los encantos de la región, utilizando la nueva App Visit Magallanes, con un completo directorio de servicios y circuitos.
Los destinos y las empresas que abracen la innovación y la inversión pueden fomentar también la accesibilidad, en toda la cadena de valor, plantea ONU Turismo.
El mapa fue diseñado considerando a las personas con discapacidad visual, lo que garantiza que puedan disfrutar del mismo sin esfuerzo y en forma independiente.
Medida se anunció en el Día Nacional de las Áreas Protegidas, ocasión en que también se firmó un convenio de colaboración entre CONAF y SBAP.
En Nancagua se realizó experiencia turística que promueve la conexión segura y significativa con la naturaleza para personas neurodivergentes.
Servicio lideró una serie de intervenciones como capacitaciones de actores clave y diagnósticos de accesibilidad de entornos urbanos y servicios turísticos.
La actividad se enmarca en la Política de Accesibilidad Universal que impulsa la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a nivel nacional.
Iniciativa válida para este sábado 25 y domingo 26 de mayo, Día de los Patrimonios, para que las personas puedan conocer estos ecosistemas.
Sernatur lanzó manual que fomenta la inclusión y promueve la sensibilización sobre la neurodiversidad en la industria turística.
Las obras, que ya cuentan con un 80% de avance, contemplan instalación de miradores, puentes y elementos de protección.
Contiene la oferta turística de diferentes categorías de accesibilidad con información específica de las características de cada servicio.
Iniciativa permitirá contar con una red de equipamiento de campings y alojamientos turísticos en distintos terrenos fiscales a través del país.
Municipalidad ha trabajado en forma comprometida para impulsar la inclusión al turismo de las personas con discapacidades
Manual elaborado por Sernatur permitirá a gestores del turismo local orientar su planificación con claves de turismo accesible e inclusivo.
La nueva plataforma promete convertirse en el depositorio y referenciador de toda la oferta turística inclusiva y accesible de Chile.
Los cursos se dictarán en agosto: uno básico, dirigido a prestadores turísticos, y el de formadores, enfocado en profesionales del sector.
Certamen entregará a las dos ganadoras $2.500.000 en efectivo y un kit audiovisual para apoyar la promoción de sus empresas.
Diagnóstico logró identificar y trabajar con 22 alojamientos, 7 atractivos turísticos, 6 entornos turísticos, 2 turoperadores y 20 restaurantes.
Actividad fue coorganizada por la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas (ELAP) y la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI).
La jornada fue coordinada entre el Centro de Negocios Sercotec Rancagua, Sernatur y los municipios de Coltauco y Doñihue.
Seminario en Viña del Mar dará a conocer resultado del diagnóstico de servicios turísticos registrados en la cadena de accesibilidad.
Servicio piloto de turismo aventura incorpora descensos inclusivos por las aguas del río Cachapoal en comuna de Machalí.
Pichilemu, Paredones y Navidad poseen medidas de accesibilidad universal, para personas con situación de discapacidad.
Buenaventura, Colombia, emerge como potencia turística de clase mundial gracias a su increíble naturaleza, cultura y hospitalidad.
Lazarillo nace como herramienta para personas ciegas y con baja visión, en diferentes ámbitos de desarrollo, para un turismo accesible.
Esta iniciativa fue reconocida por Sernatur O’Higgins por ser un emprendimiento destacado por su innovación en turismo accesible.
Natexplora fue seleccionada regional de concurso Más Valor Turístico 2022, que premió a productos innovadores con foco en accesibilidad.
Malvilla Expediciones, Alfa Aldea y Surnómade, fueron las ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2022, por su aporte a la innovación en turismo.
El ministro del Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, y el embajador canadiense Michael Gort participaron en el acto de inauguración.
Este 2022 el Día Mundial del Turismo tuvo como lema principal “Repensar el turismo”, por lo que la localidad de Pirque asumió el desafío .
Llega una nueva edición del evento DEI Latam en donde se abordarán los desafíos y barreras actuales para conducir equipos de trabajo.
Hasta el domingo 11 de septiembre está abierto el proceso de postulación que premiará con importante material audiovisual a los ganadores.
De este modo celebró el Día Internacional de la Amistad. Fundación busca mejorar la calidad de vida de las personas con desarrollo de turismo inclusivo.
Así lo destacan en la última FiturNext las iniciativas finalistas y ganadoras, junto a los expertos del sector que formaron parte del programa de esta edición.
La iniciativa busca promover, proteger y asegurar la igualdad de los derechos de las personas con discapacidad en materia turística.
TUR4all, Albastar y COCEMFE son los proyectos premiados en este concurso que en su versión actual estuvo centrado en la accesibilidad en el turismo.
Eercera edición del Observatorio FiturNext tendrá lugar del 19 al 21 de enero 2022, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR.
Gracias a proyecto de Wheel the World se han implementado pasarelas construidas con plásticos reciclados que permiten el acceso universal a playas nacionales.
En septiembre inauguraron primera pasarela retráctil de acceso universal en Pichilemu; en octubre en Matanzas y el 16 de noviembre playa El Faro en La Serena.
Con este importante hito se da por finalizado el circuito total del sendero universal de 1.438 metros, que recorre la orilla completa de Laguna Verde.
Adriana Miranda, de Uva Dulce, fue seleccionada regional en concurso Mujer Empresaria Turística, otorgado en marco de la Semana de la Pyme 2021.
Niños que son atendidos en la institución de salud podrán disfrutar junto a sus familias de los espectáculos artísticos digitales del teatro capitalino.
Iniciativa impulsada por Wheel the World (WTW), startup de origen chileno que hace el mundo accesible, se enmarca dentro del proyecto “Hacer Chile Accesible”.
La miniserie tendrá como temática central los laboratorios naturales de la Región del Biobío, que serán mostrados a lo largo de cinco capítulos en redes sociales.
Convenio da un valor agregado a la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, proyecto que se ha fortalecido a nivel de Vialidad y de la Subsecretaría de Turismo.
Servicio implementó la Clave Única en su sitio facilitando acceso y seguridad de la información, con lo cual se suma a la transformación digital del Estado.
Iniciativa tiene como fin registrar y calificar diferentes sitios turísticos, para demostrar si son realmente inclusivos para personas en situación de discapacidad.
Abarcará tramo comprendido desde el hito cero Puerto Montt hasta Villa O’Higgins, en un esfuerzo conjunto del sector público, privados y comunidades.