Chile avanza a fase de “Apertura” en el manejo de la pandemia COVID-19
Gremios del turismo reaccionaron con optimismo por fin de las restricciones sanitarias, como uso de la mascarilla y pase de movilidad, desde el 1 de octubre.
Gremios del turismo reaccionaron con optimismo por fin de las restricciones sanitarias, como uso de la mascarilla y pase de movilidad, desde el 1 de octubre.
Asevech llamó a autoridades sanitarias del país a dejar atrás la lógica pandémica y permitir que los sectores productivos puedan funcionar a plena capacidad.
Fedetur y Achiga llamaron al gobierno a terminar con limitaciones de aforo, pase de movilidad, examen PCR aleatorio para ingresar a Chile y uso de la mascarilla.
Entidad gremial aumentó un 23%, a un millón 840 mil, las estimaciones de llegada de visitantes internacionales al país para este año, en las actuales condiciones.
Asociación de Eventos de Chile acusa que se mantienen restricciones que, a su juicio, no se justifican ni desde una perspectiva sanitaria, social ni económica.
«Ahora nos toca concentrarnos en recuperar el terreno perdido, donde las campañas de promoción internacional serán clave para atraer turistas», dijeron.
Extranjeros no residentes deberán presentar certificado de vacuna contra el COVID-19, o un PCR realizado máximo 48 horas antes de salir hacia Chile.
Asociación de Hoteles y Servicios de Torres del Paine realizó un llamado a las autoridades regionales a hacer más expedito el trámite de ingreso al país.
Subsecretarías de Salud Pública y Turismo anunciaron que, de no cumplirse el plazo, se generará automáticamente un Pase de Movilidad Temporal.
Gobierno desplegará campañas para promover la inoculación de la población en coordinación con autoridades locales para agilizar regreso de visitantes y turistas.
Industria de eventos pide a autoridades sanitarias centrarse en medidas preventivas y no en mayores restricciones que terminen sepultando al rubro.
La 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas reunió a líderes del turismo de la región en el destacado destino de Punta del Este, Uruguay.
Asociación de Eventos sostiene que recambio de aire debe ser principal medida para disminuir los riesgos de contagios por Covid en recintos cerrados.
«Somos uno de los países más seguros de la región en términos sanitarios, pero los turistas igual prefieren destinos que no le piden este engorroso requisito”, plantea.
Se mantienen diversas exigencias migratorias y sanitarias para el ingreso al país, que es importante conocer, al igual que los horarios de funcionamiento.
Existe inquietud en la industria de los eventos por la falta de una definición clara para establecer el funcionamiento de los centros de eventos en interior.
WTTC prevé que en 2023 el sector llegará a los niveles de crecimiento registrados en 2019, tras freno por el Ómicron y las restricciones en algunos países.
Presidente del gremio gastronómico calificó de positivos para el sector los cambios realizados por el Gobierno a etapas y medidas de Plan Paso a Paso.
“La recuperación de los viajes aéreos está cobrando fuerza a medida que los gobiernos en muchas partes del mundo levantan las restricciones de viaje”, indica.
FEDETUR y ACHET sostienen que las medidas para los extranjeros que quieran ingresar a Chile no contribuyen a favorecer la recuperación del turismo nacional.
IATA reunió a más de 300 representantes de la comunidad de la aviación del continente en la 12ª edición de la Conferencia Wings of Change Américas.
Un 87% de tour operadores y agencias internacionales estima que requisitos para entrar a Chile son los factores que hoy más desmotivan a los extranjeros.
Gremio sostuvo un encuentro con asesores del ministro Nicolás Grau, donde plantearon al gobierno cuatro puntos para reactivar a la industria.
Fedetur y gremios del rubro iniciaron la campaña #LaCuerdaSeRompió que apunta a la imperiosa urgencia de reactivar el turismo receptivo.
Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, aprobó en Montevideo resoluciones para orientar medidas de apoyo a la aviación comercial por la pandemia.
“Si las autoridades eliminan dos medidas que afectan muy negativamente la llegada de extranjeros a Chile, podríamos estar más esperanzados”.
Hay que avanzar a otra etapa en el manejo de la pandemia, con medidas preventivas y en que la ventilación sea el gran aliado para evitar contagios.
Sofía Jottar, directora de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), plantea que “llegó el momento de tener un enfoque distinto en esta materia”.
Necesitamos avanzar aún más de prisa plantea la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por siglas en inglés), para recuperar transporte aéreo.
Cantidad de trámites para ingresar al país por medidas contra el Covid-19, más procedimiento habitual de Aduanas, provoca demoras de más de tres horas.
En 20222, además, 58 millones de empleos se recuperarán si los gobiernos continúan eliminando las restricciones a los viajes internacionales.
IATA plantea a los gobiernos que los viajeros no representan un mayor riesgo de propagación de COVID-19 que el que ya existe en la población general.
Cuando se trata de detener la propagación de nuevas variantes del virus, las restricciones generalizadas a los viajes son simplemente contraproducentes.
En visita a punto de testeo de Estación Central de EFE, donde se comprobó la correcta lectura del Pase de Movilidad en viajes de más de 200 kilómetros.
Actualmente las restricciones varían de país en país, pero básicamente exigen vacunación como requisito de entrada, dicen en Assist Card.
Asociación de Eventos de Chile reiteró al Gobierno que son una industria segura que cumple con todos los protocolos y medidas para evitar contagios por Covid.
Restricciones de viajes dificultarán el aumento del 94 % de gasto internacional en viajes y turismo para 2022, pronosticado por el organismo mundial.
FEDETUR planteó que decisión “reduce aún más la opción de que lleguen turistas internacionales a Chile en este período que es clave para la actividad turística”.
Uruguay obtuvo la equivalencia de su Certificado digital COVID ante la Unión Europea (UE), informó Delegación de la Unión Europea en Uruguay.
La estrategia busca disminuir los riesgos de contagio en época estival, potenciando la comunicación de riesgo, relevando las medidas de autocuidado.
El próximo martes 14 de diciembre, el Museo Interactivo Mirador (MIM) estrenará un nuevo espacio interactivo, inspirado y creado durante la pandemia.
Países de todas las regiones del mundo solicitaron levantamiento inmediato de las prohibiciones de viaje impuestas a determinados países de África meridional.
“Respuesta de los gobiernos a variante ómicron pone en riesgo una conectividad global que está costando mucho reconstruir”, dijo director general de IATA.
En un esfuerzo por lograr armonización de requisitos de viaje y facilitar la experiencia a los pasajeros. efectúan llamado a los gobiernos de América Latina y el Caribe.
Solicitan que las autoridades sanitarias determinen las medidas tomando en consideración las actuales cifras sanitarias y la evidencia científica disponible.
Se pospuso apertura de pasos terrestres de Chacalluta (Arica y Parinacota), Colchane (Tarapacá) y Pino Hachado (Araucanía), prevista para el miércoles.
Secretario general de la OMT: “Datos del tercer trimestre de 2021 son alentadores, pero llegadas son todavía un 76% inferiores a niveles pre-pandemia».
Es esencial flexibilizar restricciones o levantarlas de forma segura para que el turismo se reanude y beneficios que trae el sector puedan recuperarse, dice OMT.
“De nada sirve que permitan ingreso de turistas extranjeros si mantienen el engorroso proceso de validación de vacunas”, dijo Ricardo Margulis.
Sello se otorga a destinos y empresas que han cumplido con protocolos de higiene y sanidad, alineándose con estándares definidos desde el sector privado global.