El pasado miércoles 18 de diciembre, la Embajada de la República de Sudáfrica en Chile, realizó el evento “La oportunidad de negocios”, en asociación con la Cámara de Chileno-Sudafricana de Comercio, Industria y Turismo y la Cancillería de Chile, con el objetivo de ampliar las redes de contacto y analizar eventuales alianzas para establecer vínculos comerciales y acuerdos entre ambos países.

Embajada de Sudáfrica

En la foto, Alejandra Medina, product manager & MICE, Deltour Viajes; Andrea Lima, directora de ADN Viajes, conductora del programa radial “Destinos Turísticos”; el embajador George Motlatjo Monyemangene; Juliana Ratton, product manager emisivo en Turavión y Eveline Saccheti, gerente Experiencia de Viajes de Turavion.

La actividad fue encabezada por el embajador George Motlatjo Monyemangene y contó con la presencia de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, representantes del cuerpo diplomático y de empresas y gremios del sector económico y turístico del país.

Oradores del evento fueron el embajador George Motlatjo Monyemangene, la subsecretaria Claudia Sanhueza y el presidente de la Cámara Chileno-Sudafricana de Comercio, Industria y Turismo (CHISA Chamber), Juan Alberto Ruiz Cuellar.

Participan de la CHISA Chamber las empresas sudafricanas presentes en Chile, las empresas chilenas con inversiones en Sudáfrica y aquellas que buscan oportunidades de negocios en Sudáfrica, constituyéndose en una importante plataforma comercial y de transferencia tecnológica para sus socios y clientes.

También participaron del evento los socios de la Asociación de Periodistas de Turismo de Chile (APTUR Chile), Alejandra Medina y Andrea Lima.

En la oportunidad se conversó acerca de la importancia de Sudáfrica y las posibilidades de incrementar los negocios e inversiones, puesto que dicho país es actualmente uno de los principales socios comerciales de Chile en el continente africano.

Sudáfrica tiene una economía que genera un PIB, ajustado por poder de paridad de compra (PPC), de US$ 993 billones. Su población es de 60,4 millones de personas y el ingreso per cápita, ajustado PPC, es de US$ 16.139 anuales, según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales (SUBREI) de Chile.

En el contexto de inversiones privadas, la SUBREI reporta que hay US$ 905 millones invertidos en Chile de origen sudafricano, mientras en contraparte hay US$ 47 millones de inversión chilena en Sudáfrica.

A esto se agrega el anuncio realzado a inicios de septiembre de que Elecmetal (ME), empresa chilena que provee soluciones a la minería, ha formalizado la adquisición de una de las fundiciones más importantes de África: Prima Foundry en Gauteng, Sudáfrica.

Sudáfrica se encuentra celebrando con solemnidad el 30º aniversario de su constitución democrática, conmemorando tres décadas desde las históricas elecciones del 27 de abril de 1994, Día de la Libertad, fecha histórica que marcó el fin del apartheid y el nacimiento de su democracia.

El presidente de la nación, Cyril Ramaphosa, resaltó los innegables avances en el proceso de mejorar la vida del pueblo sudafricano, al pronunciar el discurso central por las tres décadas de la trascendental fecha en el palacio de gobierno, Union Buildings.