Abril trajo buenas noticias para el turismo receptivo con un total de 465.080 llegadas de turistas internacionales al país, así lo confirman la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo, tras la publicación de las cifras en el sitio web www.sernatur.cl/dataturismo . Esto representa una variación de +17,6% respecto de igual mes 2024.

Parque Nacional Conguillío, Región de la Araucanía.

Parque Nacional Conguillío, Región de la Araucanía.

Al observar los países con mayor participación, Argentina continúa liderando con un 55,3% del total de llegadas, es decir, 257.386. Y no solo eso, con estas cifras el país trasandino se adjudica el mes de abril más alto de la serie histórica publicada, superando inclusive al del año 2017, con un alza de +2,4%.

La subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, destacó estas buenas cifras señalando que “El 2024 fue el año en que recuperamos con fuerza la actividad turística, y este 2025 estamos viendo cómo el turismo se consolida como una industria clave para el desarrollo económico del país. En lo que va del año, ya hemos recibido a casi 2,5 millones de turistas internacionales, un 40,9% más que en igual período del año pasado. Estas cifras no solo reflejan un aumento en las llegadas, sino también una mayor conectividad, dinamismo en los destinos y más oportunidades para las economías locales. Todo nuestro trabajo está enfocado en que este 2025 sea, efectivamente, el año del turismo”.

El acumulado del año 2025 supera en +40,9% al de 2024, totalizando 2.496.294 llegadas de turistas internacionales al mes de abril. De ellas, 1.452.498 son argentinos, seguido por el mercado boliviano con 183.148, el brasileño con 147.614, el peruano con 116.966 y el estadounidense con 103.041.

Revisando la serie histórica, en términos totales, este abril alcanzó el 99% del nivel observado en el abril más alto publicado, que corresponde al del año 2017 con 469.626 llegadas, con una variación interanual negativa de -1,0%.

Palacio Astoreca, Iquique

Palacio Astoreca, Iquique, Región de Tarapacá.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, expresó que “los números del mes de abril son buenas noticias para el sector, pues las llegadas de turistas internacionales casi alcanzan los máximos históricos del año 2017. Esto es muy positivo ya que permite fortalecer la actividad turística no solo en la temporada alta, sino durante todo el año impactando positivamente en nuestros destinos, muy en línea con los objetivos definidos en el plan de marketing internacional”.

Durante abril, el mercado europeo se comportó positivamente respecto de 2024, con un aumento del +9,1%. España se empina en el primer lugar con 6.590 llegadas, un 28,2% más que igual mes del año anterior. Destacando también las cifras positivas de   Inglaterra con 4.675 turistas, que representa una variación interanual de +11,1%; y Alemania con 4.579 llegadas, presenta un alza de +24,3%.

En tanto, en el acumulado enero – abril destaca Alemania con 31.424 turistas, con una tasa interanual en igual período de +2,3%; luego, España con 27.461 e Inglaterra con 25.393 llegadas, que representan un aumento de +6,0% y +4,8% respectivamente.

Plaza de Armas, Santiago

Plaza de Armas, Santiago, Región Metropolitana.

Respecto de los mercados priorizados, la autoridad de Turismo indicó que particularmente en el europeo “se observa una consolidación del trabajo que estamos desarrollando en mercados priorizados como lo son España, Inglaterra, Alemania y Francia. Las cifras han tenido un crecimiento sostenido respecto del año anterior, y eso es coherente con las acciones de promoción que estamos realizando y que están establecidas en nuestro plan de marketing internacional”.

Los pasos fronterizos que registran un mayor número de llegadas de turistas internacionales durante abril son: el aeropuerto de Santiago con 158.248, el paso Los Libertadores con 114.830 y el paso Cardenal Samoré con 31.788. Todos ellos presentan variaciones positivas a doce meses; sin embargo, el de Pino Hachado, ubicado en la Región de La Araucanía, destaca con un aumento de +91,8% pasando de 10.278 llegadas en 2024 a 19.709 en abril de 2025.