PUERTO VARAS. – Puerto Varas, conocida como la capital turística del sur de Chile, vive un auge sin precedentes en el mercado de renta corta, lo que queda de manifiesto no solo en la temporada estival, sino que también, durante las vacaciones de invierno.

Puerto Varas

Puerto Varas, conocida como la capital turística del sur de Chile. (Foto Sernatur).

En este contexto, uno de los actores relevantes dedicados a esta actividad, es Welcome Inn Chile, firma local dedicada a la gestión de alojamientos temporales y que opera inmuebles en las ciudades de Puerto Varas, Llanquihue y Puerto Montt.

Al respecto, el CEO y fundador de Welcome Inn Chile, Álvaro Ríos, comenta que el mercado de renta corta “es atractivo para familias o parejas que buscan más independencia y autonomía a la hora de hospedarse en ciudades como Puerto Varas, donde lo fundamental es recorrer los innumerables atractivos que posee la región. Además, la renta corta ofrece una opción más económica que los hoteles, brinda seguridad y un espacio más amplio y privado para compartir en familia”, explica.

En esta línea, Ríos agrega que la denominada ciudad de las rosas, “ofrece una amplia oferta gastronómica, museos y recorridos patrimoniales. Además, sus alrededores poseen interesantes destinos turísticos para visitar, como por ejemplo, la isla grande de Chiloé, que destaca por su cultura, gastronomía, arquitectura y hermosos paisajes naturales. Asimismo, tenemos los Saltos del Petrohué, el Lago Todos los Santos y el volcán Osorno. También pueden visitar la atractiva zona de Cochamó y Puelo, donde el valle de Cochamó ofrece innumerables actividades outdoors”.

Ciudad de Llanquihue

Ciudad de Llanquihue.

A lo anterior se suma el tren Puerto Montt-Llanquihue, inaugurado el pasado mes de abril y que “sin duda es una de las grandes novedades para quienes arriben a la región de Los Lagos y Puerto Varas durante estas vacaciones de invierno. Es un avance en materia de conectividad y una alternativa imperdible para conocer los hermosos paisajes de la zona”, plantea.

Junto a ello, se encuentra Puerto Montt como “un polo de ingreso a la Patagonia y centro neurálgico de cruceros y navegaciones que recorren los canales del archipiélago de Chiloé o la ciudad de Frutillar, que recibe al turista con el imponente Lago Llanquihue y sus calles con arquitectura y tradiciones alemanas”.

Ocupación al alza y turistas argentinos

En cuanto a las expectativas de llegada de turistas para estas vacaciones de invierno, en Welcome Inn Chile proyectan “una ocupación cercana al 80%, lo que significaría un aumento de 10% en este ítem en comparación a los visitantes que registramos durante el mismo período de 2024”, anticipa Ríos.

Para este período, esperan “una gran visita de turistas argentinos a raíz de la eliminación del cepo cambiario y a las vacaciones de invierno del país trasandino que van desde mediados de julio hasta principios de agosto”, explica.

Si se trata de turistas nacionales, asevera que el mercado de renta corta es sostenido principalmente por aquellos que provienen en su mayoría de Santiago y las regiones del Maule y el Biobío.

Historia de la empresa

Muelle peatonal de Frutillar

Muelle peatonal de Frutillar.

Welcome Inn Chile es una empresa oriunda de Puerto Varas dedicada a la administración integral de propiedades para arriendos temporales o renta corta.

Brinda un servicio personalizado a los propietarios que deseen maximizar la rentabilidad de sus inmuebles sin preocuparse por la gestión diaria.

La empresa realiza el proceso completo de renta corta, es decir, desde la promoción del inmueble, optimización de tarifas hasta la limpieza, mantenimiento y atención a los huéspedes.

Sus fundadores son Álvaro Ríos y Estefanía Ortiz, un matrimonio con más de 15 años de trayectoria en el sector turístico, a los que se suma “un equipo de personas de la ciudad de Puerto Varas con amplia experiencia en el rubro hotelero. «Esto ha generado empleo local y encadenamiento productivo con proveedores de la zona”, concluye Ríos.

Sitio web: https://www.welcomeinn-chile.com/