A más de 200.000 turistas chilenos espera recibir República Dominicana este año en sus diversos destinos, y superar así los 150.412 que llegaron en 2024 (145.005 viajeros chilenos y 5.407 ciudadanos dominicanos que viven en Chile).

Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado

El ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, expuso en el Roadshow Chile 2025.

Así lo manifestó a Turismo Integral Noticias el ministro de Turismo del país caribeño, David Collado, quien estuvo en Chile en el marco del RoadShow Chile 2025 realizado el pasado lunes 23 de junio, en el Hotel Mandarín Santiago, junto a numerosos periodistas, turoperadores, agentes de viajes y líneas aéreas.

En la oportunidad, a la que también asistió el embajador de República Dominicana en Chile, Juan Cohen, el ministro Collado dio a conocer una completa exposición en la que destacó los importantes avances logrados por República Dominicana a partir del año 2020, en que le correspondió asumir como ministro y quedar a cargo de coordinar e impulsar la recuperación del turismo en RD, tras los graves trastornos ocasionados por la pandemia de Covid-19.

La autoridad reveló que cuando llegó al Ministerio del Turismo, en agosto del año 2020, República Dominicana tenía 10 mil habitaciones de hoteles abiertas con una ocupación de un 10%. “Estábamos recibiendo 1.300 vuelos en agosto y 1.700 vuelos en septiembre del año 2020, con una ocupación de un 48%. Hoy tenemos más de 85 mil habitaciones de hoteles abiertas con una ocupación que sobrepasa el 85%. Hoy estamos recibiendo más de 6 mil vuelos mensuales con una ocupación que sobrepasa el 85%”, destacó Collado.

Roadshow Chile 2025

República Dominicana espera recibir este año unos 12 millones de turistas de todo el mundo.

El ministro enfatizó que en esa fecha “solo estaban llegando 90 mil visitantes a la República Dominicana. Hoy está llegando más de un millón de visitantes mensualmente”.

Con indisimulado orgullo, expresó que “recuperamos el turismo de nuestro país. Creamos una historia con el sudor y el trabajo de los dominicanos. Decidimos abrir mientras el mundo cerraba. Jugamos a la esperanza. No teníamos otra. Más de un millón de dominicanos viven del turismo en nuestro país. Y nosotros tuvimos que decidir abrir el país, en medio de las críticas, en medio de las observaciones. De que el país se iba a inundar de contagios, de Covid. Nosotros abrimos. Decididos a buscar la normalidad. Y tuvimos razón”.

Agregó que “la positividad en ningún destino turístico sobrepasó un 1%. Y la positividad de las pruebas en los aeropuertos nunca pasó de 0.36%. Nos atrevimos, un país pequeño de tan solo 10 millones de habitantes, pasó a ser referente en el mundo”.

David Collado sostuvo que “escuchar a la ministra de Turismo de España, país que es una industria turística, que recibe más de 100 millones de turistas al año, decir públicamente que República Dominicana es el faro a seguir. Escuchar a la Organización Mundial del Turismo decir lo mismo. Nos llena de orgullo y de satisfacción. Y con ese mismo sentimiento de amor, quiero decirles a ustedes, muchísimas gracias por estar aquí hoy y muchísimas gracias por apoyar a la República Dominicana”.

SALUDOS A CHILE

El ministro David Collado junto al director de Turismo Integral Noticias, Antonio Faundes.

El ministro David Collado junto al director de Turismo Integral Noticias, Antonio Faundes.

Terminada su exposición el ministro David Collado conversó con Turismo Integral Noticias, oportunidad en que envió un cordial saludo a los chilenos. “Estoy aquí con mucho amor, con mucho cariño. Chile ya representa uno de los primeros 10 países emisores de turistas dominicanos, con 150.412 en el año 2024”.

El ministro agregó que “este año, en el primer cuatrimestre, ya ha llegado más de 52.661 chilenos. Por lo que estamos contentos. Estoy aquí acercándome a los medios de comunicación, acercándome a los agentes de viajes y a los turoperadores para que vayan a Dominicana a conocer el paraíso. Pero también los dominicanos están prefiriendo venir a Chile”.

“Esperamos que siga creciendo. Esperamos llegar a 200.000 chilenos. Ha sido una gran sorpresa. Este mercado ha respondido en el momento que más dominicanos lo han necesitado. Algunos mercados han ido bajando, como el mercado europeo, producto de la guerra entre Rusia y Ucrania y el costo de los combustibles de larga distancia. Sin embargo, Chile sigue apoyando a nuestro país y sigue creciendo. En algún momento pensábamos que era un repunte pasajero, pero es constante. Como podemos ver, este cuatrimestre ya refleja que superaremos los 150.000 chilenos, es decir, que seguiremos creciendo. El número de chilenos que van a nuestro país sigue aumentando. Y yo vine hoy aquí a enamorar a Chile”.

El embajador de la República Dominicana en Chile, Juan Cohen, acompañó al ministro de Turismo, David Collado

El embajador de la República Dominicana en Chile, Juan Cohen, acompañó al ministro de Turismo, David Collado, en el Roadshow Chile 2025. (Foto Dan Carvajal, Embajada de República Dominicana en Instagram).

El ministro destacó que en su país están “las mejores playas del mundo, arena blanca, su color hermoso, gastronomía, cultura, historia. La verdad es que República Dominicana se ha preparado para ser expertos en hospitalidad. No estamos improvisando. Eso genera confianza y que los turoperadores y agentes de viaje recomienden en nuestro país”.

Asimismo, manifestó que “el turismo, para que sea sostenible, tiene que permear a toda la población. Tiene que representar una economía circular que genere nuevos negocios, que genere emprendimiento, oportunidades para los taxistas, oportunidades para los dueños de pequeños negocios, para los artesanos, para los bailarines. Si solo se quedan las riquezas dentro de los hoteles, no nos sirve de nada”, enfatizó David Collado.

CONECTIVIDAD AÉREA

Destinos turísticos de República Dominicana

Siete de los más importantes destinos turísticos de República Dominicana, aparte de Punta Cana, el atractivo máximo.

Entre enero y abril de 2025 se realizaron 95 vuelos directos desde Chile a República Dominicana, 25 más que en 2024 en mismo periodo, 78 más que en 2023 y 70 más que en 2019, año previo a la pandemia, con un promedio de 132 pasajeros por vuelo.

La ruta a República Dominicana, sin escalas, es cubierta por dos aerolíneas: LATAM (44% de los vuelos) y la nueva Arajet, de República Dominicana (56% de los vuelos). También realizan vuelos, con escalas Copa Airlines y SKY.

Los principales destinos en República Dominicana son Punta Cana, Santo Domingo, Puerto Plata, Santiago, Samaná, Miches, La Altacracia y La Romana.

Chile ocupa el tercer lugar como país emisivo en la región sudamericana.

(Por Antonio Faundes Merino, director de Turismo Integral Noticias)