Con una evaluación positiva cerró el Programa Territorial Integrado (PTI) “Turismo Aventura y Naturaleza de Montaña, Nevados de Chillán, Valle Las Trancas”, iniciativa impulsada por Corfo junto a una red de actores públicos y privados.
El proyecto tuvo como objetivo principal romper la estacionalidad turística del sector -tradicionalmente vinculado al esquí- para consolidarlo como un destino activo durante todo el año.
Según comentó Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo, “los PTI de Corfo son herramientas orientadas a mejorar la competitividad de territorios, promoviendo el desarrollo sustentable a partir proyectos y acciones concretas. En este caso, el programa del Valle las Trancas se dio en el contexto del Plan Nacional de Impulso al Turismo de Montaña, plan coordinado por Transforma Turismo y que busca posicionar el turismo en territorios de montaña por lo que su implementación significa un hito relevante para este tipo de turismo y su desarrollo en Chile”.
Este programa buscó fortalecer el turismo de montaña en la región de Ñuble con una estrategia centrada en cinco pilares: promoción y difusión, capital humano, infraestructura habilitante, eventos deportivos y sostenibilidad.
Según comentó Andrés Oliva, gerente del programa, la apuesta por el mountain bike como producto tractor permitió avanzar en diversificar la oferta turística y abrir nuevas oportunidades para el destino.

Entre las acciones figuran la realización de eventos deportivos como el “Enduro Las Trancas”, “Las Trancas Bike Fest”, “Enduro Series” y la competencia internacional “Andes Pacífico”.
Uno de los principales logros fue la consolidación de una gobernanza territorial activa, integrada por representantes públicos, privados y de la sociedad civil, que coordinó acciones durante tres años.
“Logramos establecer una gobernanza sólida que involucró a actores clave del destino. Esta gobernanza sigue activa hasta hoy, y nos ha posicionado en espacios regionales de toma de decisiones. Es una estructura que funciona y ha sido clave para el éxito del programa”, añadió Andrés Oliva.
A esto se suman más de 100 trabajadores capacitados, certificaciones internacionales para guías de bicicleta de montaña, y un plan maestro para el desarrollo de parques y senderos.
Entre las acciones destacadas figuran la realización de eventos deportivos como el “Enduro Las Trancas”, el “Las Trancas Bike Fest”, “Enduro Series” y la competencia internacional “Andes Pacífico”. Estas actividades convocaron a más de 2.000 competidores y más de 6.000 asistentes, posicionando al valle como un referente en el circuito nacional e internacional del ciclismo de montaña.
El proyecto dejó también infraestructura concreta: más de 20 kilómetros de senderos construidos, un mapa turístico del destino y nuevos espacios como plazas, pumptracks y circuitos familiares. Esta red de equipamiento quedó a disposición de la comunidad y del turismo, generando un legado que fortalece la oferta de naturaleza y aventura en el sur de Chile.
Otro de los hitos fue una misión de captura tecnológica a Whistler, Canadá —considerado un modelo mundial en desarrollo de mountain bike—, que permitió recoger aprendizajes replicables.
Según explica Nicolás Carvallo, coordinador de experiencias turísticas de Transforma Turismo y encargado del Plan Nacional de Impulso al Turismo de Montaña, “El destino Valle Las Trancas es un modelo y un referente para otros destinos de montaña por avanzar hacia un turismo de montaña atractivo, seguro, resiliente y profesional en el país”.
Con el cierre del PTI, los actores territoriales ya trazan la siguiente etapa: postular a herramientas asociativas y avanzar hacia un Programa Estratégico que permita seguir consolidando a Valle Las Trancas como un destino internacional de turismo de aventura.