
Primera pasarela retráctil para turismo inclusivo inauguran en Pichilemu
Proyecto “Hacer Chile Accesible”, que impulsa Wheel the World, dará acceso universal a las playas con pasarelas retráctiles en diversos puntos del país.
Proyecto “Hacer Chile Accesible”, que impulsa Wheel the World, dará acceso universal a las playas con pasarelas retráctiles en diversos puntos del país.
Los cursos, dirigidos a prestadores de servicios turísticos y profesionales del sector, están disponibles en plataforma web que cuenta con 500 cupos sin costo.
Ya están operativas nueve unidades y los beneficiarios del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), pueden comprar sus entradas con descuentos.
La OMT invita a celebrar la capacidad única del turismo de garantizar que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse y a encarar el futuro.
El proyecto se inicia este 10 y 11 en Parque de Farellones, donde Wheel the World lanzará la primera escuela de esquí adaptado en la Región Metropolitana.
Alianza articulará un plan de acción con el objetivo de fortalecer el turismo inclusivo, a través de la generación de rutas turísticas accesibles en la zona.
Torneo Abierto de Ski y Snowboard fue el primer certamen presencial de Olimpiadas Especiales Chile desde que llegó la pandemia del Covid-19 a nuestro país.
La iniciativa entregó conocimientos sobre el sector turístico, además de temas de alfabetización digital, para facilitar su inclusión e inserción laboral.
Conaf inauguró el tramo final de las obras, trabajo que contempló una inversión superior a los 278 millones de pesos, con fondos regionales.
Liderada por la OMT, Fundación ONCE y UNE, establece los requisitos y sugerencias para facilitar el turismo accesible a todas las personas en igualdad de condiciones.
El «Sendero Educativo e Interpretativo” tiene estaciones sobre la historia del hombre en el Cajón del Maipo desde el período arcaico hasta la actualidad.
OMT busca garantizar que trabajo para mejorar la accesibilidad en todos los elementos de cadena de valor del turismo, siga durante y tras la pandemia.
Con la nueva herramienta los visitantes podrán recorrer los diferentes atractivos de la ruta de manera autoguiada incluso sin ocupar internet.
Destino tiene espacios para personas con discapacidad y/o movilidad reducida y está en busca de nuevas ideas para sumar iniciativas de accesibilidad.
En Chile, donde lo imposible es posible, todos podemos entrar, circular, usar y salir de un espacio turístico de manera segura, cómoda, autónoma e independiente.
Ya están disponibles para su uso y disfrute los primeros 200 metros, los que contienen letreros informativos y permite también realizar baños de bosque.
El curso online fue dictado por la Fundación Eres y tuvo como objetivo que se conozca el buen trato y empatía con las personas con discapacidad.
Operador especializado en turismo inclusivo estrenó un corto que cuenta la visita de dos invitados muy especiales a Patagonia Verde, en el sur de Chile.
Visitantes podrán acceder a sectores de montaña a través de la realidad virtual, y a un nuevo sendero que permite conocer las plantas briófitas.
Los ATD son distinciones concedidas por la OMT y Fundación ONCE para reconocer y promocionar lugares turísticos accesibles para todos.
María Siebald dirige adaptación de cuento original de Cristóbal Cisternas, joven sordo. Es representada en lengua de señas y doblada al castellano en vivo.
Además inauguró un módulo y taller inclusivos y firmó un convenio con SENADIS para convertir al museo en uno de los más inclusivos del país.
Alejandra Rojas, del centro de buceo móvil adaptado Snorkeling Rapa Nui, permite a personas en situación de discapacidad disfrutar de esta experiencia.
Anunciará una serie de acciones en favor de la inclusión que cuentan con el apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).
Corporación sigue implementando a lo largo del país esta técnica, “baño de bosque o naturaleza”, que busca mejorar la calidad de vida de quienes la practican.
Prácticas guiadas para niños, adultos mayores, jóvenes, familias, personas en situación de discapacidad, principiantes y amantes de esta disciplina milenaria.
U. Bernardo O´Higgins y el Gobierno Regional de O´Higgins en proyecto de ecoturismo inclusivo para potenciar el desarrollo de ruta Coya–Chacayes.
Dos invitados estelares hablarán sobre el humor para enfrentar en forma positiva la discapacidad: la británica Jess Thom y el chileno youtuber “Teniente Dan”.
El modelo de vida, la cultura y las religiones del pueblo japonés, todo ha tenido su relación con la naturaleza, conocido también como BIOFILIA.
Proyecto de ecoturismo inclusivo en la Reserva Nacional Río Cipreses, a sólo 40 minutos de Machalí, que destaca por riqueza de su biodiversidad.
Servicio ofrece reencontrarse con antiguos compañeros de colegio y ganar un viaje a algún destino turístico del país, con todos los gastos pagados.
Abiertas postulaciones para que familias de regiones de Atacama a Los Lagos puedan viajar a diversos destinos de Chile con hasta 90% de subsidio estatal.
Las aventuras de una niña albina permiten reflexionar sobre los prejuicios y diversidad. La obra de Manuela Oyarzún estará en cartelera hasta el 11 de agosto.
26 iniciativas postularon en el certamen organizado por Sernatur, que concedió el primer lugar a un inclusivo proyecto de acceso a las playas de Pichilemu.
Iniciativa es impulsada por CONAF y se desarrollará, en forma progresiva, en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales de todo el país.
Fundación Añañuca, a través de su área de ecoturismo, persigue acercar experiencias explorativas y de descubrimiento a personas en situación de discapacidad.
Proyecto del Gobierno Regional de O’Higgins y de la Universidad Bernardo O’Higgins contempla ruta cuya marcha blanca partirá en marzo del 2020.
Allende, mi abuelo Allende, Chicago Boys y Escapes de gas integran Colección de Documentales Para Todas y Todos +Memoria que se lanza el viernes.
El encuentro contará con la participación de reconocidos expositores de Wheel the World, BAU, CONAF, Universidad Bernardo O’Higgins y Gobierno Regional.
El 23 de abril será lanzamiento oficial con el seminario “Ecoturismo Inclusivo: Desafíos para una Naturaleza al Alcance de Todos”, en Centro Cultural de Machalí.
Evento organizado por la Municipalidad de Estación Central, se llevará a cabo el próximo jueves 4 de abril en el Auditorio principal de la Biblioteca de Santiago.
Para facilitar la comprensión de la normativa y su adecuada implementación, Sernatur elaboró un didáctico documento orientado a los empresarios turísticos.
Contemplará actividades de aventura como cañoning, kayak, escalada y trekking para personas con discapacidad, amigos, familias y adultos mayores.
El 2 y 3 de diciembre en apoyo a Día Internacional de Personas con Discapacidad y beneficia todas las personas.
Foto “Avistamiento de delfines nariz de botella en isla Choros, Región de Coquimbo”, de Jorge Ramírez Álvarez, ganó el primer lugar.
Jornada se realizó en marco del programa “Vive Tus Parques”, en Reserva Nacional Río Clarillo, de Pirque, con curso de jóvenes con discapacidad.
El Ministerio de Desarrollo Social y el Senadis entregaron medidas para que locatarios y público faciliten la diversión de personas con discapacidad.
CONAF, junto a las fundaciones ERES y Sendero de Chile, desarrollan programa financiado por Fundación LEPE y patrocinado por SENADIS.
Acciones de Sernatur en alianza con CONAF y Senadis son parte de los casos presentados por la representante chilena en cita internacional en Ciudad de México
En la actualidad existen 33 proyectos similares en áreas protegidas, como ésta en que las personas con discapacidad podrán disfrutar de estos bellos saltos.