“Crear Humanidad”: un imperdible para reflexionar y conectar con lo humano
Las vacaciones de verano son el momento perfecto para desconectarse del ajetreo diario y conectarnos con nosotros mismos y con los demás
Las vacaciones de verano son el momento perfecto para desconectarse del ajetreo diario y conectarnos con nosotros mismos y con los demás
Casi 200 docentes y estudiantes participan en curso del Teatro Municipal de Santiago en marco de alianza con la Escuela de Danza de la Ópera de París.
La Estación Mapocho fue escenario de este gran espectáculo, con más de 300 músicos y cantantes que interpretaron Lobgesang (Canto de Alabanza).
Un tesoro de la zona central de Chile, que ofrece experiencias únicas para quienes buscan una oferta diferente en la tranquilidad del mundo rural.
El 13 de enero, a las 20:00 horas, más de 300 músicos y cantantes interpretarán la obra maestra de Felix Mendelssohn, Lobgesang (Canto de Alabanza).
Programación comenzará con Amanda Labarca, con la actuación de Ximena Rivas, dramaturgia de Isidora Stevenson y dirección de Manuela Oyarzún.
Entre el 7 y el 18 de enero, GAM será un espacio de recreación y aprendizaje con talleres de podcast, fanzine, escritura, collage, cuentos y ajedrez, entre otros
Medida forma parte de su compromiso con la revitalización del centro de Santiago e incluye limpieza y pintado de 4 mil metros cuadrados de su edificio.
Feria se realizará desde el jueves 19 al domingo 22 de diciembre, con más de 160 editoriales chilenas, argentinas, peruanas y españolas.
Contempla talleres y charlas relacionadas con los oficios del Municipal, la difusión de su temporada artística en las distintas plataformas del MUT e intervenciones.
Valesuchi, reconocida representante nacional de la música electrónica, dará la bienvenida oficial al verano con un rito musical, baile y la reflexión.
Con estreno mundial de la leyenda británica Maina Gielgud, vuelve la magia navideña, con clásico cuento de hadas musicalizado P. I. Tchaikovsky.
Hasta el lunes 6 de enero de 2025 estará abierta la nueva convocatoria al Premio Municipal Arte Joven 2024-2025, el cual celebra su 25ª versión.
Camila Cannobbio y Daniela López estrenan “Tú caminas sin parar y yo me pierdo cosas vivas”, basado en “Poema de Chile” de Gabriela Mistral.
Más de 500 fotos que permiten vivir el país a través de la mirada de quienes inmortalizaron sus experiencias de viaje, compitieron en las diversas categorías
Autor y mentor coach, Andrés Venegas estrena obra que invita a resignificar el liderazgo y la concepción de humanidad en un escenario en constante evolución.
“La velocidad de la luz” es una obra de teatro escrita y protagonizada por personas mayores oriundas de distintos barrios de Santiago
Desde el 19 al 22 de diciembre en el Centro GAM se realizará encuentro de editoriales independientes, con entrada liberada y más de 40 actividades.
Ideal original es de la soprano Francisca Cristopulos, quien, además, interpreta el rol de la autora de La amortajada en obra titulada “La abeja de fuego”.
Talleres, exhibiciones de artes visuales, artesanías de excelencia, presentaciones de artes escénicas, música, ferias de artes y oficios y más entre las actividades.
La temporada, en que se celebran 70 años de la Orquesta Filarmónica de Santiago, abrirá con el Concierto para piano n.°1 de Tchaikovsky.
Teatro capitalino cierra su temporada de ópera con famoso título de R. Wagner que vuelve después de 20 años, a cargo de Marcelo Lombardero.
Subsecretario (S) de Turismo, organizadores de OH! Stgo y autoridades regionales, en inauguración de festival que sigue hasta el 17 de noviembre.
En el marco de la 17ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica, entre el 12 y el 24 de noviembre, se desarrollará la primera edición del Festival NóM.
La tercera edición del encuentro de cortometrajes de escuela se realiza organizado por la Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural.
Objetivo del certamen es premiar imágenes cuyo foco principal sean obras de infraestructuras chilenas desde las miradas de los concursantes.
Más de 100 líderes de artes escénicas de 25 países, estarán en la 17ª Conferencia Anual de Ópera Latinoamérica, en el Teatro Municipal de Santiago.
El 25 de octubre se realizarán una intervención coral al aire libre, una exposición de escenografías y vestuario, y se ofrecerá una ópera online gratuita.
Del 4 al 10 de noviembre de 2024, la localidad segoviana, en España, se convertirá en el epicentro del cine, con una perspectiva de género y ruralidad.
Iniciativa busca acercar a la comunidad a uno de los sitios históricos y naturales más importantes de la región, y así conocer y disfrutar sus paisajes e historia.
Tras exitoso paso por el Royal Opera House, el premiado ballet retorna al teatro capitalino para seguir recuperando a este icono de la danza.
La actividad permitió apreciar propuestas innovadoras y vanguardistas de artistas, curadores, y galeristas de más de 40 galerías de América y Europa.
Cuentacuentos, talleres, conversatorios, round de ilustración y mucho más en la entretenida programación gratuita de la 13ª Primavera del Libro.
Siguiendo la tradición de los principales teatros del mundo. Modelo fue creado en colaboración con el Campus Creativo de la UNAB.
Famosa ópera de Gaetano Donizetti se presentará con cuecas, humitas y trilla, y una apuesta escénica del experimentado director nacional Rodrigo Navarrete.
Un fin de semana lleno de cueca, cumbia, baile, conciertos, gastronomía, talleres y más, gratis en GAM, el sábado 28 y domingo 29 de septiembre.
Cantos, bailes tradicionales, proyecciones de cine y un numeroso elenco en “La canción rota”, obra que se adentra en la vida del campesinado del siglo XX.
Inspirada en la primera víctima de VIH/Sida en Chile, “Edmundo” indaga en las huellas y memorias de una de las peores pandemias que azotó al país,
Para su versión 2024, Las Torres Patagonia ha decidido enfocar la atención en una de las principales atracciones del parque: el mirador Base Torres.
Con el Ballet de Santiago, bajo la dirección artística de César Morales, y la actuación de Bleuenn Battistoni, bailarina estrella de la Ópera de París,
El concierto se realizará este jueves 22, a las 19:00 horas, y contempla obras de Johann Sebastian Bach, Georg Philipp Telemann y Georg Friedrich Haendel.
Más de tres mil obras de 165 artistas serán parte de la feria abierta de arte contemporáneo más importante del país el 24 y 25 de agosto. Entrada liberada.
Coproducción internacional GAM deja en segundo plano lo visual para dar protagonismo a otros sentidos. La obra es dirigida por Luis Guenel.
Gastronomía, Destinos Desconocidos y Enoturismo, son las tres categorías a las que se puede enviar imágenes. El plazo cierra el próximo sábado 31 de agosto.
Convocatoria estará abierta hasta el viernes 18 de octubre y contará con la participación como jurado de la poetisa y narradora chilena, Teresa Calderón.
Célebre obra contará con Roberto Rizzi Brignoli, en la dirección musical; Francisco Krebs, como director escénico y Pablo Núñez, en la escenografía y el vestuario.
Habrá talleres, transmisiones en vivo, concurso de dibujo, exposiciones temporales y exhibición de muestras viajeras, en Santiago y regiones
Peculiares cantantes de ópera se subirán al bus mágico de Estación del canto, producción del Pequeño Municipal que se presentará del 3 al 11 de agosto.
Mariposas gigantes, un mural de plumavit, la construcción en vivo de una ilustración de gran formato, entre otras creaciones del colectivo Artistas Yungay.
Los protagonistas tratarán de vencer los fantasmas de un doloroso duelo, que cobrará otro sentido cuando el abismo afectivo se cruce con la tecnología.